Anomalias de transición lumbo-sacra 
Consiste en la fusión de la quinta lumbar con el hueso                sacro ("sacralización de la 5ª lumbar") o en la aparición                de una sexta vertebra lumbar, que corresponde a la primera sacra                que no se ha fusionado con las demás ("lumbarización                de la 1ª sacra").
Escoliosis 
 
Consiste en la desviación lateral de la columna                vertebral. En más del 85% de los casos su causa es desconocida.
Vista desde atrás una columna vertebral normal es recta, de forma                que la espalda aparece simétrica. Cuando existe una escoliosis,                la columna se ve curvada y se pueden observar uno o varios de estos                signos:                           - Una cadera más alta o abultada que la otra.
- Un omóplato más alto o abultado                que el otro.
- Un hombro más alto que el otro.
- La cabeza no está centrada con respecto a las                caderas.
- De pie, con los brazos colgando, el espacio entre                un brazo y el tronco es mayor a un lado que al otro.
             - Al agacharse hacia adelante con las piernas estiradas                hasta que la espalda quede horizontal, un lado está más alto o abultado                que el otro.
Hipercifosis 
En la mayoría de los casos se debe a la adopción                prolongada de posturas inadecuadas o a que falta potencia en la                musculatura paravertebral. Lo habitual es que no cause dolores y sólo sea una observación                estética. Observando al sujeto de perfil, se percibe el aumento                de la curvatura, en forma de "joroba" o "chepa". 
Hiperlordosis
Es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral,                habitualmente en la zona lumbar aunque también puede darse                en la cervical. el acortamiento de la musculatura isquiosural puede facilitar la adopción de posturas                hiperlordóticas. Antiguamente se creía que la hiperlordosis causaba                dolor de espalda. Realmente no es así. Lo habitual es que                sólo sea una observación estética y no cause                dolores.
Rectificaciones 
Consiste en la disminución de la curvatura                normal de la columna vertebral. La rectificación cervical                o lumbar significa que su lordosis es menor de lo habitual o incluso                ha desaparecido, de forma que la columna es recta vista de perfil.                En la columna cervical, a veces incluso se observan inversiones                de la lordosis, lo que significa que es cóncava hacia adelante                en vez de hacia atrás.
La rectificación de la columna dorsal significa                que ha disminuido o desaparecido su concavidad hacia adelante.
Hernia discal 
Entre las vertebras de la columna vertebral estan los denominados discos intervertebrales, los cuales se comportan como un amortiguador en los movimientos del raquis.
Esta disco está formado por el núcleo pulposo y el anillo fibroso. El  núcleo pulposo ocupa la parte central y tiene un alto contenido en agua,  que va disminuyendo con la edad, lo que hace que con los años pierda  elasticidad y capacidad para soportar tensiones. El anillo fibroso  recubre el núcleo pulposo y está formado por láminas dispuestas en  distintos ángulos, lo que facilita la transmisión de presiones.
A partir de los 30 años se producen cambios degenerativos en el disco  que conducen a una pérdida de resistencia del mismo. El anillo fibroso  puede hacerse incompetente y el núcleo puede desplazarse posteriormente  (protrusión discal) e incluso romperse, de forma que el núcleo se  desplace más. Esto es lo que se conoce como hernia de disco y puede  producir síntomas por compresión de raíces nerviosas o incluso por  compresión medular, en casos severos.Una hernia discal puede estar causada por un traumatismo,      actividad física muy intensa o degeneración congénita. 






INCURVACION DEL RAQUIS LUMBOSACRO
ResponderEliminarENFERMEDAD DISCAL DEGENERATIVA MULTIPLE )
ResponderEliminarBuenas. A mi nena de 9 años está con dolor en toda su columna. Ella esta con un cuadro de reflujo estomacal y después de eso comenzo con ese dolor en su vértebra, sus análidis salieron bien, su pulmón y corazón también . Elka cuando estaba con su dolor de estomago se encurvaba del dolor, pero ya paso días de eso, le hice masaje y le dí calor y le puse un analgesico en gel
ResponderEliminar